Glosario

Conoce los términos clave del mundo del seguro, explicados de forma clara, sencilla y pensados para ayudarte.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

P

Ñ

Q

R

S

T

U

V

W

Z

A

Ajustador de Seguros: Es un profesional que evalúa el daño producido por un siniestro y determina la cantidad de la indemnización que corresponde al asegurado. Los ajustadores actúan en nombre de la aseguradora, pero también pueden trabajar para los asegurados en algunos casos.

Asegurado: Es la persona o entidad que se beneficia de la cobertura de un seguro. En el caso de un seguro de vida, por ejemplo, el asegurado es quien puede recibir los beneficios en caso de siniestro. En seguros de vehículos, se refiere al titular de la póliza.

Aseguradora: Es la empresa que emite una póliza de seguros y asume la responsabilidad financiera de indemnizar al asegurado en caso de que ocurra un siniestro cubierto por la póliza. Las aseguradoras gestionan el riesgo y determinan las condiciones de la cobertura.

B

Beneficiario: Es la persona o entidad designada en la póliza para recibir la indemnización en caso de un siniestro. En un seguro de vida, el beneficiario puede ser un familiar cercano o una organización benéfica, dependiendo de lo indicado por el asegurado.

C

Cobertura: Hace referencia a los tipos de riesgos y situaciones que están protegidos por la póliza de seguro. Esto incluye los daños, pérdidas o perjuicios que la aseguradora se compromete a cubrir. Existen diferentes tipos de coberturas, dependiendo de la póliza (por ejemplo, daños a la propiedad, salud, responsabilidad civil).

D

Deducible: Es la cantidad que el asegurado debe cubrir antes de que la aseguradora pague por los daños. Por ejemplo, si un seguro de automóvil tiene un deducible de 300 euros y el daño es de 1.000 euros, el asegurado deberá pagar los 300 primeros euros.

E

Exclusiones: Son aquellas situaciones, condiciones o eventos que no están cubiertos por el seguro, y por tanto, la aseguradora no indemnizará al asegurado en esos casos. Las exclusiones suelen especificarse claramente en el contrato del seguro.

F

Franquicia: Es una cantidad que el asegurado debe pagar de su propio bolsillo en caso de un siniestro antes de que la aseguradora cubra el resto. Por ejemplo, si se tiene una franquicia de 500 euros y se sufre un daño de 1.000 euros, el asegurado deberá pagar los 500 primeros, y la aseguradora cubrirá el resto.

I

Indemnización: Es la compensación económica que la aseguradora paga al asegurado o beneficiario como consecuencia de un siniestro. El monto de la indemnización varía según el tipo de seguro, el nivel de cobertura y la gravedad del siniestro.

P

Póliza: Es el contrato formal entre el asegurado y la aseguradora, que establece los términos y condiciones del seguro. Incluye detalles sobre las coberturas, las exclusiones, la prima, el período de vigencia y las obligaciones de ambas partes.

Prima: Es el pago que el asegurado realiza a la aseguradora por la cobertura del seguro. El monto de la prima puede variar dependiendo del tipo de seguro, la cantidad de cobertura, el riesgo asumido por la aseguradora y otros factores como el historial del asegurado.

R

Responsabilidad Civil: Se refiere a la obligación legal del asegurado de reparar el daño causado a un tercero. En los seguros, la responsabilidad civil cubre los gastos derivados de esos daños, como los costos médicos o la reparación de propiedades ajenas.

Reaseguro: Es un acuerdo mediante el cual una aseguradora transfiere parte de los riesgos que ha asumido a otra compañía aseguradora. Esto ayuda a las aseguradoras a gestionar grandes riesgos y mejorar su capacidad de indemnizar a los asegurados.

Riesgo: En el ámbito de los seguros, el riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento que cause una pérdida o daño cubierto por el seguro. Las aseguradoras evalúan el riesgo antes de ofrecer un seguro y fijar las primas.

S

Siniestro: Es el evento o incidente que causa un daño o perjuicio al asegurado y que puede dar lugar a la indemnización por parte de la aseguradora. Un siniestro puede ser un accidente de tráfico, un incendio, un robo, entre otros.

Seguro de Accidentes Personales: Este seguro cubre las lesiones o la muerte derivada de un accidente. Puede incluir gastos médicos, indemnización por incapacidad permanente y beneficios a los familiares en caso de fallecimiento del asegurado.

Seguro de Automóvil: Es un seguro que cubre daños al vehículo asegurado, así como los daños que pueda causar a otros vehículos o personas. Existen diferentes tipos de seguros de automóvil, como el obligatorio de responsabilidad civil y los seguros a todo riesgo.

Seguro de Hogar: Este tipo de seguro cubre los daños que puedan ocurrir en el hogar, como robos, incendios, daños por agua o fenómenos naturales. Además, puede proteger los bienes personales dentro de la vivienda.

Seguro de Salud: Cubre los gastos médicos y hospitalarios que pueda necesitar el asegurado, como consultas, tratamientos, cirugías y medicamentos. Los seguros de salud pueden ofrecer acceso a una red de médicos y hospitales, tanto públicos como privados.

Seguro de Vida: Es una póliza que ofrece una indemnización a los beneficiarios del asegurado en caso de su fallecimiento. El seguro de vida también puede incluir coberturas adicionales como la invalidez, dependiendo del tipo de póliza contratada.

Seguro de Responsabilidad Civil: Protege al asegurado de los daños que pueda causar a terceros, ya sean físicos, materiales o económicos. Este seguro es común en sectores como la automoción, la construcción y actividades profesionales.

Seguro de Flotas: Este tipo de seguro cubre a un conjunto de vehículos de una empresa o entidad, proporcionando una póliza global que simplifica la gestión del seguro y puede incluir diferentes tipos de coberturas para cada vehículo.

Seguro de Terceros: Son los seguros de responsabilidad civil que cubren los daños que el asegurado cause a otras personas o propiedades. Es el tipo de cobertura mínima que exigen muchas leyes para vehículos y otras actividades profesionales.

Seguro Multirriesgo: Es una póliza que cubre diversos tipos de riesgos en un solo contrato. Por ejemplo, un seguro multirriesgo para hogar puede proteger contra incendios, robos, daños por agua, y otros eventos inesperados, ofreciendo una cobertura más amplia.

V

Vigencia: Es el período durante el cual la póliza de seguro está activa y brinda cobertura. La vigencia de una póliza puede ser anual o por plazos más cortos, y debe renovarse al finalizar el periodo para mantener la protección.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Estamos aquí para ayudarte. Contáctanos y descubre cómo podemos ofrecerte el seguro ideal para ti, tu negocio o tu empresa. ¡Esperamos tu mensaje!